Sweet Faery Creations: Retos y otras actividades blogueras

Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Retos y otras actividades blogueras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Retos y otras actividades blogueras. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de febrero de 2016

✿ CAL ENIGMA "San Valentín"

Decidí reiniciar mi actividad tejiendo amigurumi con uno de los retos de Jazmín. Una vez más, su propuesta me ha animado a seguir adelante, ya que sé que si tengo alguna dificultad con uno de sus retos, ella no duda en echarme una mano.

La primera parte del CAL consistía en presentar las piezas tejidas el fin de semana del 5 al 7 de febrero y, una vez visitadas las páginas de todas las participantes, nos hizo llegar las instrucciones de ensamblaje de las piezas.
Las piezas de los amigurumi sin ensamblar
Los 3 amigurumi resultantes
En mi caso, como no quería que saliesen unos amigurumi muy grandes, decidí tejer con hilo cotton pearl del nº5 y un ganchillo hamanaka plateado del nº2 (que es de 2mm) para la mayoría de piezas, y del nº1 (que es de 1,6mm) para las piezas de color malva. Utilicé ojitos de seguridad de 4mm para el bichito del amor, de 6mm para el avecilla del amor y de 8mm para la conejita. En principio, debíamos bordarle la nariz al conejito, pero quise aprovechar que recién había recibido unas naricitas forradas de terciopelo para darle un toque personal. También le pegué unas pestañas de 5-7mm para muñeca a cada ojito para hacer una conejita más linda.

Y eso es todo. No olvidéis visitar el blog de Jazmín, Pasión por el Ganchillo, donde están los enlaces a los blogs del resto de participantes. Si queréis participar en sus próximos retos pero no tenéis blog, también podéis hacerlo a través de facebook, sólo tenéis que contactar con Jazmín del Carmen.
Espero que os haya gustado, yo me lo pasé muy bien tejiendo estos amigurumi sorpresa. ❀

martes, 30 de diciembre de 2014

✿ Todos los amigurumi tejidos durante este año

Este año me propuse participar en dos retos, "Reto 50 amigurumis" de Tsukeeno's y "Desafío 40 Amigurumis" de El Ático, pero el balance final se quedó en unos 14.
He ido participando en algunos retos, pero tenía poco tiempo libre y tejía muy poquito rato cada amigurumi, con lo que la labor resultaba desigual y no acababa de sentirme satisfecha con cómo iban quedando y, dejé unos cuantos proyectos a medias.
Al iniciar el nuevo curso escolar, mi tiempo libre se redujo mucho más y seguía tan frustrada, que dejé de tejer amigurumi prácticamente.
 .
Conseguí tejer algunos de los amigurumi de mi lista objetivos para el 2014 y también alguno de la lista de objetivos del año anterior. Aquí tenéis la lista, la fotos las podéis ver en los posts correspondientes a esos meses, excepto los corazones y la mini muñeca, de los cuales no hice post y he colgado la foto en la cabecera.

ENERO: 1 furby negro, 4 chupetes, 1 mini amineko,
FEBRERO: 1 mini pingüino, 2 corazones 
MARZO: 2 patrones de Baan Nongtookata: Sarah Kay y una hadita
ABRIL: Mini muñeca de 2,5 cm con pelo sintético
JUNIO: 1 llavero solecito
AGOSTO: llavero buhíto

Sé que no ha sido un post muy largo, pero más vale un pequeño post que ninguno ¿a que sí? 

lunes, 1 de septiembre de 2014

✿ Buíto llavero

Hace poco, mi amiga Anna me encargó un llavero en forma de búho para un regalo de cumpleaños. Tenía un patrón gratuito "Mr Murasaki" de Lee Mei Li (más conocida como AmiguruMEI), que podéis encontrar en su Ravelry. Pero también me gustaban mucho los detallitos de los búhos de Moon's Creations i Tamara Nowack.



De Moon's Creations, a pesar de que vende patrones en su tienda de Etsy, precisamente no tiene patrón para el búho, sino que lo vende ya hecho. Podéis visitar  también su blog. De Tamara Nowack sí que se puede comprar el patrón en su tienda de Etsy. Pero teniendo el patrón de AmiguruMEI, me pareció que no me sería difícil improvisar algunas variaciones al patrón, tomando los detallitos que me gustaban más de los otros dos búhos. Ya sabéis que soy una rebelde creativa y que es superior a mí seguir un patrón a rajatabla y ¡siempre acabo cambiando cosas!

Como podéis ver, me gustó más la idea de bordarle el pico, pegar las alas al cuerpo y hacerle una colita como hizo Moon's Creations. Pero también me gustó la idea de hacerle unas onditas en para marcar la separación de la cabeza y el cuerpo, como hizo Tamara Nowack. Y los ojitos pues no me acababan de convencer, pero recordé que hice una máscara de búho para un CAL del blog de Jazmín e hice algo similar pero sin pestañas, porque al ser pequeño no quería recargarlo. Y bueno, ya habéis visto el resultado o^_^o
La versión de Rocío para el reto

Tengo anotadas las partes del patrón que añadí o varié, así que no descarto publicarlas en un post algún día.

La versión de Guadalupe
Y para acabar, he de añadir que, coicidiendo con este encargo, surgió el reto de tejer diferentes patrones por grupos  en un grupo de facebook de amantes de los amigurumi  y yo propuse hacer este patrón, ya que es rápido y sencillo, además de ser libre. Las dos tejedoras que se unieron a mi propuesta fueron Guadalupe Chazaro y Rocío García, que me han dado permiso para publicar las fotos de sus respectivos buítos.

Espero que os hayan gustado las fotos y que os haya servido para inspiraros. ❀

sábado, 21 de junio de 2014

✿ Celebrando el Solsticio de Verano


Con  esta entrada cumplo con la cuarta y última de las entradas para el "Reto Cuatro Estaciones" del blog Arte Friki ya que hoy entra el verano.

Lo cierto es que tenía muchas ganas de hacer un solecito. ¿Recordáis cuando hice un móvil de fieltro con una nube? Pues mi idea inicial era hacer un sol, una luna, una nube y un arcoiris en amigurumi, pero Mari me dijo que prefería una nube, así que tenía la espinita clavada.

Lo he tejido con algodón egipcio mercerizado del nº 5, así que me ha salido un solecito diminuto. No me lo esperaba tan pequeñísimo y me ha hecho mucha ilusión porque ya sabéis que adoro los amigurumi diminutos. El patrón está sacado del blog Imaginari Wardrobe, aunque a mí me han salido menos rayitos porque me ha salido chiquitín, jejeje.

Aún no sé qué haré con él, pero supongo que un llaverito sería lo ideal... o tal vez lo convierta en cuelgamóvil para cuando me compre mi nuevo móvil, que el que tengo ahora está medio moribundo el pobre. Eso sí, como siempre, hasta que no diga "Hasta aquí hemos llegado.", yo no me lo cambio, que no os imagináis la espantosa cantidad de residuos que genera el cambio continuo de móviles en nuestro planeta.

A pesar de que he empezado a escribir de nuevo en el blog, de momento no voy a poder actualizarlo mucho. Lo que pasa es no quería echar a perder este reto y como por suerte ha coincidido con una ligera bajada en el volumen de faena en mi trabajo, pues aquí estoy. 

Espero que os haya gustado. ❀

lunes, 7 de abril de 2014

✿ Work in Progress #6: Gatito latte

En esta ocasión, lo que estoy tejiendo (desde enero) es este gatito color café con leche con una lana acrílica italiana que me regaló mi prima. Lo estoy haciendo siguiendo una traducción al español de un patrón ruso que se publicó en el foro Gurumilandia, al cual estoy suscrita.
Formaba parte del pequeño reto del mes de enero que evidendemente aún no he cumplido... pero me encantó el gatito y estoy decidida a terminarlo, porque es precioso y porque adoro los gatos.
De momento tengo más de la mitad de la cabeza hecha y creo que promete porque adoro las cosas pequeñitas y parece que este va a serlo ^_^

                           







Por cierto, aprovecho para presentaros mi nuevo ganchillo, es de 0 mm y el personaje de anime que lleva de adorno es Keroberos, el ser mágico que acompañaba a Sakura la Cazadora de Cartas. ❀

Y estos son los participantes de este WIP:

jueves, 3 de abril de 2014

✿ CAL #1: Presentamos a Sarah


Bueno, pues después de dos meses, por fín llegó el día de presentar a nuestras Sarah Kay. De las 9 personas, creo que al final hemos tejido a Sarah tan sólo 5 personas. Vamos a verlas.

EN CUANTO TENGA TODAS LAS FOTOS, LAS COLGARÉ TODAS. COMO SOMOS POCAS, VAMOS A ESPERAR A QUIENES AÚN NO HAN MANDADO LAS FOTOS...
BUENO, VOY COLGANDO LAS FOTOS POR ORDEN, QUE YA CASI LAS TENGO TODAS.


La primera en terminarla fue Amelia, que usó Lana Bravo acrílica (para la piel, color 08322 melba) y un ganchillo de 3 mm. Si tenéis facebook, podréis ver las fotos del proceso de creación en su álbum
Sarah de Amelia
Sarah de Noe
La siguiente fue Noemí Martín, que ha utilizado lana finita acrílica y una aguja de ganchillo de 1,3 mm. Si queréis ver más fotos y leer sobre su experiencia tejiéndola, podéis hacerlo en esta entrada de su blog.

Las siguientes fotos son de Julia Terrén. Ella la hizo usando hilo Anchor Freccia del número 6 y una aguja de 1,75 mm. Se veque su hijita está como loca con la muñeca que ha tejido su mami ^_^
Sarah de Julia
Los complementos por separado
Mariel Ojeda tenía mucho trabajo y la empezó a tejer el último mes.



Y bueno, y ahora toca enseñar la de la anfitriona...


Espero que se apunte más gente al segundo CAL de Sarah o que la gente que no ha llegado a entregar en esta edición lo haga en la siguiente. Ha sido bonito, pero sinceramente, se quitan un poco las ganas de organizar cosas. ❀

viernes, 21 de marzo de 2014

✿ Celebrando el Equinoccio de primavera

Aquí se ve el lacito del cinturón y la rosa de tela que le he cosido a un mini clip para su cabecita
Para celebrar la llegada de la primavera, le he hecho un vestidito con pétalos de flor a mi Pukifee Cristine. 

La parte de arriba o peto del vestido es de tela estampada de flores en tonos azules, lilas y rosas. La falda está hecha con los pétalos de una flor artificial que deshice y que cosí al peto. Va abrochado con corchetes y lleva un cinturoncito azul a juego que se ata en un lazo por detrás, que tiene función decorativa, porque el vestido le va como un guante ^_^

Como complementos del vestido, le hice una mini pulsera de cuentas rosas y azules, a juego con la parte superior del vestido y le cosí una rosa de raso a un mini clip.

Espero que os haya gustado. La verdad es que el vestido se ve más bonito en la realidad que en las fotos, pero al ser una muñeca pequeña, el ángulo de la cámara hace efectos raros a veces.

Con este vestido participo en  el Reto Cuatro Estaciones del blog Arte Friki.


A mí me parece que mi hadita ha quedado preciosa en las fotos. ¿Será amor de madre? 

viernes, 14 de marzo de 2014

✿ Mi primer stand en el Japan Weekend


Ya sé que el evento fue el fin de semana pasado, pero el lunes debía presentar el Reto de Febrero del blog Iregumi y lo tenía ya programado y todo. Pero más vale tarde que nunca.
Las pulseras Lucky Star que quedaron sin vender.
Estas son algunas de las cositas que quedaron sin vender (también llevé amigurumis y cositas de pasta polimérica y aluminio de colores, pero no les hice foto antes de ir allí y precisamente las cositas más bonitas se vendieron y otras no os las puedo enseñar todavía porque las presentaré en la próxima FO Link Party).


Una cosa extraña es que lo que menos se vendieron fueron pendientes, y lo mismo pasó en los demás stands. Y digo que es extraño porque normalmente es lo que más se vende y más aún siendo de plata de ley y plata envejecida, pero al precio reducidísimo que se venden en este tipo de eventos.
Pendientes Lucky Star

Lluna con Rosita
Había 70 stands "no comerciales", como el mío, es decir, de gente que no se dedica profesionalmente a vender, ni crea muchísimas cosas, sino que lo tiene más bien como un hobby. Con tanto stand, pues no vendí tanto como esperaba y aún menos siendo el mío uno de los stands nuevos, ya que cuando eres nuevo te ponen en el último pasillo y mucha gente ya ni miraba cuando pasaba por allí U_U'

Pero fue una experiencia bonita y no me importaría repetirla. Además, mirad quién se vino conmigo: una mini alpaca de peluche, justo a la medida de mis Pukifee, que estuvo encantada de subirse a su lomo y es que está suavísima, no os lo podéis imaginar. La he bautizado Rosita, jejeje.

Y bueno, no tengo mucho más que añadir. Tal vez ponga también un stand en la Dolls & Party de Barcelona en julio con mi amiga Isabel, de Canarias. Pero nada es seguro porque le ha salido un trabajo y tal vez no tenga tiempo de preparar cosas. Ya se verá. ❀

lunes, 10 de marzo de 2014

✿ Reto Fantasía: un hadita amigurumi

¡Oh! ¡Un hadita volando en mi salón!
Desde el primer momento que vi el Reto de febrero del blog Iregumy, tuve muy claro qué iba a tejer: un hada. No es de extrañar porque adoro a estos seres fantásticos desde pequeña. Y como además hace poco compré los patrones Flower Fairy de Baan Nongtookata, me fueron que ni pintados.

Son tres libros en total, pero sale el patrón de la misma muñeca en los tres, lo que varía son los patrones vestidos y los tutoriales para hacerles el pelo.

¡Tacháaaan! ¡Así de bonita he quedado!
Pero, como podréis ver en las fotos de las portadas de los patrones, precisamente no he seguido las instrucciones ni para ningún peinado (a la mía le he cosido pelo sintético) ni para ninguno de los vestidos que salen en ninguno de los 3 libros (he utilizado uno que tengo de mis muñecas que tenía unas alas transparentes incorporadas). Y es que soy demasiado rebelde con el tema seguir patrones hasta el final, porque mi vena creativa acaba por salir, y acabo pensando que quedará mejor de otra manera, jajaja.

Pero no os penséis que me arrepiento de haber comprado los 3 libros, ya que los vestiditos que salen me irán geniales para mi muñeca BJD Pukipuki, ya que mide 11 cm y este hadita mide 12, así que son de un tamaño muy similar. Eso sí, si estabais pensando en compraros estos libros, mejor comprar el que veáis que os convencen más los vestidos, o las flores del pedestal (que son para tapar la cajita de música para la que están pensadas), porque el pelo se puede hacer de muchas maneras y no hace falta seguir un tutorial concreto.

¡Ah! Para que haga distintas poses, utilicé limpiapipas, pero hay que acordarse de ponérselo antes de rellenarla de fibra, porque sino luego ya no se puede.

Bueno, espero que os haya gustado tanto como a mí tejerla. ❀

Con esta entrada participo también en la Fiesta de Enlaces #87 de Arte Friki.

miércoles, 5 de febrero de 2014

✿ CAL #1: Tejemos juntas a Sarah - Iniciamos



Iniciamos el CAL. Lo primero que habréis visto es que este amigurumi se empieza a tejer desde los pies y se va subiendo hacia la cabeza. Curioso, ¿verdad?

En esta entrada, además de los materiales que vais a necesitar, iré apuntando las erratas que vayamos encontrando y más adelante publicaré un post con todas las traducciones que creamos son útiles para entender el patrón. Eso significa que esta entrada la iré editando.

Os pongo aquí una tabla de equivalencias entre los símbolos que aparecen en el patrón y la notación inglesa que puede resultaros útil a la hora de interpretar los patrones. En cuanto tenga un ratito, lo traduzco al español, pero de momento os paso el que me ha enviado Nong.
Materiales que vamos a necesitar:
- Lana fina color carne
- Lana súper fina color marrón claro para el pelo
- Ganchillo de 2 mm o 2,5 mm
- Aguja lanera
- Ojitos azules de plástico de 4,5 mm
- Fibra sintética para relleno
- Pegamento, preferiblemente UHU, para fijar los ojos
- Limpiapipas o alambre del nº16

NOTA: Aunque se recomienda usar lana 100% acrílica, el tipo de hilo que utilicéis es decisión vuestra, en realidad. De hecho, en la fotografía de arriba a la izquierda, Nong utilizó cotton silk y un ganchillo de 1,5. La muñeca quedará más pequeñita pero igualmente bonita.

Erratas del patrón:
- Página 28, el gráfico del gorro no se ve bien. Aquí tenéis la imagen corregida.
¡Ánimos, que tenemos dos meses por delante! ❀

lunes, 3 de febrero de 2014

✿ Work in Progress #4: Mini pingüino

Mi abrigo de taza y el Gandalf no han avanzado nada en absoluto desde la última vez, así que no vale la pena colgar las fotos. Además, este mes no creo que los acabe, porque estaré enfrascada en el CAL Sarah Kay, que creo me va a dar bastante trabajo.

Lo que sí quería enseñaros es este pingüino pequeñín que comencé para enseñarle a mi prima Nury a hacer amigurumi y se quedó así, a medio terminar. Así que tengo pendiente hacerle el pico, las alitas y las patas una tarde de estas. Está tejido con lana gruesa 100% licra y un ganchillo de 3,5 mm principalmente, aunque utilizo el de 3 cuando he apretado demasiado los puntos. Está hecho rápido y sin prestar mucha atención, porque estaba atenta a lo que hacía mi prima para guiarla. A ver cómo sale...

Y esto es todo por hoy. Espero que compartáis aquí vuestros proyectos iniciados. Sólo tenéis que rellenar el formulario poniendo qué proyecto es, vuestro e-mail (que sólo veré yo) y la dirección de la entrada donde lo habéis publicado. ❀

Y estos son los participantes de este WIP:

viernes, 31 de enero de 2014

✿ Finished Object #3: Chupetes kawaii para eventos


Este mes he estado liadísima con la adopción de dos muñequitas de Fairyland y los preparativos para su llegada a mi casa (una ya está conmigo) y la puesta en marcha de mi blog Sweet Faery Doll, dedicado a mis muñecas, que ya sabéis que son mi otra gran pasión. Encima, me apunté a dos retos que consistían en tejer gatos, y no pude resistirma, jajaja. Total que un poco más y no acabo ninguno de los tres proyectos de los que os comenté en el WIP Link Party #3.

Pero bueno, el caso es que aquí tenéis 4 chupetes que sí he terminado. Yo les veo bastantes utilidades, principalmente son para eventos relacionados con bebés: recuerdos o invitaciones de bautizo, anuncio del sexo del bebé, regalos de Baby Shower y similares. En la foto os he puesto un ejemplo de cómo podrían utilizarse: con una cadenita para usarlo como colgante, con un imperdible para llevarlo como broche, con una pincita para sujetar la fecha de un evento, y con un lacito para anunciar el sexo del bebé.

Pensaba que sería mucho más sencillo hacerlos, porque mi idea era seguir el patrón de Tejiendo Perú, pero como quería tejer encima de los plastiquitos y son bastante pequeños, resultó que no servía ese patrón. Encima, la tetina era demasiado redonda y no sólo no me acababa de convencer a mí, sino que recibió bastantes críticas (constructivas, eso sí) por parte de los familiares que vieron el primer chupete acabado.

¡La de veces que he llegado a repetir el chupete blanco! Al final se quedó con el borde haciendo onditas, pero a los demás se lo hice liso porque quería probar otros cambios en el patrón. Además, decidí dejar el aro de plástico porque me pareció que le daba un toque original, pero tal vez se ven inacabados. ¿Vosotr@s qué pensáis? Bueno, pues ya me diréis cuál os gusta más.
Con esta creación participo también en la Fiesta de enlaces de Arte Friki #81.❀

Y ahora os toca a vosotras enseñar qué habéis acabado. Sólo tenéis que rellenar el formulario.

viernes, 24 de enero de 2014

✿ Próximas actividades blogueras: CAL y FO

Imagen del evento para vuestro blog
Os recuerdo que el próximo viernes 31 tenemos Link Party donde presentamos los trabajos que hayamos terminado de los presentados en alguna WIP link party anterior. 

Con las navidades todo se ha quedado muy parado y poquísima gente ha participado (en la última nos hemos quedado Mariel y yo solitas, jajaja). A ver si ahora volvemos a recuperar el ritmo.

6 de los modelitos de ropa que aparecen en el patrón
Y  ahora, el plato fuerte: quiero anunciar un CAL muy especial, en primer lugar porque es el primero que organizo y, en segundo lugar, porque es exclusivo, ya que hace falta haber comprado el patrón "Sarah" de Baan Nongtookata para poder participar: Tejemos juntas a Sarah Kay. 

¿Qué es un CAL? Consiste en tejer todas juntas durante un período de tiempo pero en la distancia, es decir, cada una en su casa.

¿Cuál es la ventaja de tejer la muñeca juntas? Pues que podremos resolver las dudas que surjan al seguir el patrón, que es de un nivel intermedio-alto.

¿Cuándo empezamos? El miércoles 5 de febrero.

¿Cómo me apunto?
PASO 1: Hazte seguidor/a de mi blog (si no lo eres ya)
PASO 2: Rellena el formulario de Inlinkz con tu nombre y la dirección de tu blog o página de facebook. Es ese botoncito azul que hay al final de esta entrada.
PASO 3: Llévate la imagen del evento a un lateral de tu blog (es la imagen de color rosa que hay en la cabecera de este post).
PASO 4 (opcional): Haz una entrada en tu blog hablando del evento.

¿Hace falta tener blog? No, quienes no tengan blog, pueden enviarme las fotos de su amigurumi a mi e-mail yo las publicaré el día 3 de abril en mi blog.

¿Cuándo presentamos nuestras muñecas? El miércoles 3 de abril. Pero quienes no tengan blog deben enviarme las fotos al menos un día antes, para que pueda publicarlas en mi entrada .

¿Puedo publicar las fotos en mi blog o en facebook? Hasta el 3 de abril, NO podéis enseñar la muñeca acabada. SÓLO las fotos de los PROGRESOS, si queréis.

¿Tenemos que tejer todas lo mismo? No exactamente. Lo único "obligatorio" es seguir el patrón del CUERPO de la muñeca para hacer a Sarah Kay. Podéis escoger la ropa que queráis hacerle (ya veis que en el libro explica cómo hacer varios modelitos), incluso podéis hacérsela de tela o ponerle ropa que tengáis en casa. También podéis escoger si hacéis el cestito y el osito o añadir atrezzo o decorado a la foto. 

¿Puedo escoger el tipo de hilo o nos dirás cuál usar? Yo os diré qué material se aconseja usar, pero podéis escoger el hilo con el que la vais a hacer: algodón, acrílico, perlé... y usar el tamaño de ganchillo que mejor le corresponda al tipo de hilo.

¿Dónde consigo el patrón? Para comprarlo, puedes hacer tu reserva clicando AQUÍ. Si eres de España, se trata de una edición en forma de libro con papel satinado vale 17,50€ con gastos de envío incluídos. PERO la autora/diseñadora me comentó que había considerando editar una versión más barata, no sé si sigue en pie la idea. Podéis preguntarle al respecto a ella directamente a través de SU FACEBOOK o contactar conmigo si no sabéis inglés.

Bueno, creo que no se me olvida nada. El miércoles 5 os espero aquí con instrucciones para dar la salida. ❀

martes, 7 de enero de 2014

✿ Reto Mis Siete Palabras: Christmas Packaging

El reto de diciembre del blog Mis Siete Palabras, consiste en mostrar cómo estaban envueltos nuestros regalos. Como en España se dan regalos también el día de Reyes (el 6 de enero), Marta decidió alargar la fecha límite para publicar nuestra entrada con fotos para el reto. El premio es un lote de goma eva.
Yo pensaba que esto era un concurso y que se tenía que votar a quien hubiese envuelto los paquetes más bonitos, pero resulta que es un reto y el premio se dará por sorteo. ¡A saber las copas de cava que llevaba yo encima cuando me releí en que consistía la propuesta de Marta! 
Estos paquetes los envolvió mi hermana, utilizando la técnica japonesa del furoshiki, que consiste en utilizar un cuadrado de tela. El envoltorio (o sea, la tela) se recicla para otros regalos y así no se perjudica tanto al medio ambiente.
No sabía qué foto escoger, así que las he puesto todas, aunque las dos primeras son tal vez las que más me gustan. Aún así cada tela tiene algo especial, como por ejemplo ésta de aquí abajo, que me parece realmente preciosa, perfecta para envolver el regalo de una señora madre.
Y para acabar, también he puesto la foto de un regalo que envolví yo en papel, que no es que sea muy espectacular, pero bonito es y al menos pongo algo hecho por mí, que sino no sería muy justo hacer esta entrada. ¡Ah! Esto me recuerda que os tengo que presentar al hermano de Sweet Faery. Es más serio, pero seguro que os gustan tanto él como sus preciosas creaciones.

Si queréis ver las fotos de los demás participantes, podéis clicar aquí.

Espero que os hayan gustado mis fotos y que me toque el sorteo, jejeje. 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...