Sweet Faery Creations: ARCILLA POLIMÉRICA

Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta ARCILLA POLIMÉRICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARCILLA POLIMÉRICA. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de enero de 2016

✿ WIP: Labores y manualidades pendientes de acabar


Antes de ponerme a tejer nuevos amigurumi, he decidido echar un vistazo a la caja donde guardo los proyectos empezados. Allí he descubierto no sólo amigurumi empezados, sino también otras manualidades.

El año pasado fui a pasar el día con mi hermana, un par de ocasiones. La primera vez, pasamos la tarde haciendo colgantes en forma de galletita, gofre y madalena con pasta fría japonesa comprada en la tienda Kirei. Sólo acabamos de decorar 3 (los de la foto de la cabecera), así que aún tenemos pendiente quedar un día para acabar los otros y hacer más. La segunda vez, empezamos a hacer un osito de fieltro con punzón, tarea más larga y cansada de lo que imaginábamos. Mientras charlábamos, nos íbamos turnando con el punzón, porque conseguir que quede compacta cada pieza es bastante cansado. Al final, en una tarde nos dio tiempo a hacer una bolita y media (en la foto sólo se ve la que está acabada). Lo cierto es que es más divertido hacer este tipo de manualidades en compañía, así que habrá que esperar a no estar muy ocupadas ninguna de las dos.

En la caja también encontré dos proyectos de punto: el abriguito para tazas (lo deshice y volví a empezarlo, pero vi que necesitaba practicar para no saltarme puntos y fue entonces cuando mi amiga Macarena me propuso practicar con un abriguito para muñecas de Atelier Randomfish, que no parece muy complicado, pero que me estaba costando porque no tenía las agujas adecuadas, así que lo aparqué.
Y entonces empezaron a salir los proyectos amigurumi. El más reciente, Raphael la Tortuga Ninja, que me la encargó una amiga pero me dijo que de momento tenía muchos gastos y no podía pagarla. Inspirándome en el patrón de pago de Nancy Ortiz Clark, yo continué tejiéndola igualmente pero cuando tocó tejer el caparazón, vi que no me acababa de gustar y me quedé atascada. Entonces, Josephine Wu, de A Morning Cup of Jo Creations, sacó un patrón gratuito con un caparazón más parecido a lo que yo buscaba, pero el amigurumi quedó igualmente en suspenso.

Otros dos amigurumi bastante avanzados que encontré fueron un llavero de Batman y un mini Amineko. El Batman está inspirado en el de Geeky Hooker, aunque en mi caso no quería usar fieltro y la capa no me acababa de quedar bien, y el mini Amineko lo hice con un ovillo de cotton pearl del nº5 de varias tonalidades lila y cuando llegó el momento de ensamblar las piezas no acababa de quedarme simétrico porque no tenía mucho tiempo e iba con prisas, así que lo dejé reposar.

Y cuanto más abajo buscaba en la caja, salían amigurumi que más tiempo hacía que no tocaba, y de los cuales ya os hablé: la mini gatita blanca MaoMao y el gatito latte de Gurumilandia, que me gustaría poder terminar porque eran dos gatos preciosos y adoro los gatos; también encontré el murcielaguito kawaii de Clarissa Cole  y un Gandalf que  me estaba inventando y que me temo tendrá que esperar bastante aún.

Bueno, ya veis que tengo bastante trabajo por delante sólo con los proyectos inacabados. De momento, empezaré a acabar estos proyectos que ya casi están acabados y poco a poco iré quitando los gadgets que no funcionan o que caducaron, y de paso arreglaré los posts (o entradas) que quedaron sin fotos por culpa de esto. Espero que después de todo este tiempo volváis a darme vuestro apoyo para animarme a seguir adelante. ¿Tenéis algún consejo o sugerencia que darme? ❀

viernes, 14 de marzo de 2014

✿ Mi primer stand en el Japan Weekend


Ya sé que el evento fue el fin de semana pasado, pero el lunes debía presentar el Reto de Febrero del blog Iregumi y lo tenía ya programado y todo. Pero más vale tarde que nunca.
Las pulseras Lucky Star que quedaron sin vender.
Estas son algunas de las cositas que quedaron sin vender (también llevé amigurumis y cositas de pasta polimérica y aluminio de colores, pero no les hice foto antes de ir allí y precisamente las cositas más bonitas se vendieron y otras no os las puedo enseñar todavía porque las presentaré en la próxima FO Link Party).


Una cosa extraña es que lo que menos se vendieron fueron pendientes, y lo mismo pasó en los demás stands. Y digo que es extraño porque normalmente es lo que más se vende y más aún siendo de plata de ley y plata envejecida, pero al precio reducidísimo que se venden en este tipo de eventos.
Pendientes Lucky Star

Lluna con Rosita
Había 70 stands "no comerciales", como el mío, es decir, de gente que no se dedica profesionalmente a vender, ni crea muchísimas cosas, sino que lo tiene más bien como un hobby. Con tanto stand, pues no vendí tanto como esperaba y aún menos siendo el mío uno de los stands nuevos, ya que cuando eres nuevo te ponen en el último pasillo y mucha gente ya ni miraba cuando pasaba por allí U_U'

Pero fue una experiencia bonita y no me importaría repetirla. Además, mirad quién se vino conmigo: una mini alpaca de peluche, justo a la medida de mis Pukifee, que estuvo encantada de subirse a su lomo y es que está suavísima, no os lo podéis imaginar. La he bautizado Rosita, jejeje.

Y bueno, no tengo mucho más que añadir. Tal vez ponga también un stand en la Dolls & Party de Barcelona en julio con mi amiga Isabel, de Canarias. Pero nada es seguro porque le ha salido un trabajo y tal vez no tenga tiempo de preparar cosas. Ya se verá. ❀

viernes, 14 de febrero de 2014

✿ Mis nuevos ganchillos Tulip


Hace tiempo vi que en la web de Baan Nongtookata había ganchillos con el mango decorado junto a algunos de sus patrones. Pero no se me había ocurrido preguntarle a Ayada si estaban a la venta hasta que un día, hablando con ella, me enseñó algunos que tenía hechos. Como hacía tiempo que andaba buscando uno de 2 mm y no había manera de encontrarlo, le pregunté si ella tendría de esa medida y dijo que sí. Entonces, me preguntó qué medidas usaba yo más frecuentemente y que cuál de los que me había enseñado me gustaba más. No supe decirle, porque todos tenían su encanto pero sobre todo me gustaban mucho el de Rilakkuma Latte y todos los de gatitos. Total, que al final me regaló ¡3 ganchillos nada menos!
Equivalencias Tulip Gold

Los probé y me resultaron tan cómodos que le pedí 4 más de numeraciones más altas, pero esta vez customizados a mi gusto y pagándoselos. ¿A que son preciosos?

El mango está hecho con una especie de arcilla polimérica que se seca al aire y que queda como una goma. Vamos, que es ligera y blandita y es muy agradable tejer así. Por si a alguien le interesa, me dijo que la marca que usa es Clayworks. Aquí en España existe algo parecido de la marca Jumping Clay.

Ordenados por número y de izquierda a derecha, los personajes son: nº1 un Minion, nº2 Rilakkuma Latte, nº3 un gatito jugando con lana, nº4 Cardcaptor Sakura ♥, nº5 Doraemon, nº6 Gatchan, nº7 Arale.

En realidad se trata de Hamanakas, es decir, que tienen gancho en los dos extremos, cada uno de una medida, pero la chica que los hace tapa uno de los extremos para hacer el mango.  Son de la marca Tulip, y pueden ser Silver (el nº1 y 2) o Gold (del nº3 en adelante) y son equivalentes a unos Clover según me contó ella misma. Los Silver están subclasificados del 1 al 12, siendo el 1 el más grande (1,6 mm) y el 12 el más pequeño (0,60 mm). Aquí os dejo la tabla de equivalencias que me mandó de los Tulip Gold, que en resumen viene a decir que los míos son: el nº1 es de 1,6mm, el nº2, de 2mm, el nº3 de 2,20mm, el nº4 de 2,5mm, el nº5 de 3mm, el nº6 de 3,5 y el nº7 de 4mm. Y también una foto que me envió para que viese las equivalencias de los Silver. Claro que si queréis ver una tabla completa, la podéis encontrar en esta entrada del blog Noonshoponline.

Equivalencias Tulip Silver
En Ebay los venden con mango de goma rosa y también sin mango y valen uno 4$ más gastos de envío cada uno. A mí me salieron por 4€ cada uno (algo menos, porque me hizo un 10% de descuento por tratarse de mí, jejeje), y encima adornados a mi gusto, así que estoy muy contenta con el precio que pagué.

Si alguna vez teneis ocasión de conseguir un ganchillo de esta marca (Clover también, por lo que me han comentado) os recomiendo que hagáis la inversión. Tienen la punta superior redondeada y por tanto no separan las hebras del hilo, lo cual es particularmente útil con hilos tipo DMC Nature. Se deslizan suavemente y hacen que se trabaje más rápido y con la musculatura más relajada. Espero que os hayan gustado. ❀

viernes, 13 de diciembre de 2013

✿ Reto El Hobbit: Colgantes élficos



Hoy  se estrena la segunda parte de la película "El Hobbit", de Peter Jackson y, para celebrarlo, me he unido a este reto que propuso ya en octubre el blog Crochettes!!

Yo os presento unos colgantes élficos de fimo que se me ocurrió hacer después de estar experimentando cómo hacer una murriña en forma de hoja. Decidí no barnizarlos, aunque tal vez les daría un acabado más profesional. Bueno, en caso de barnizarlos, barnizaría el marrón, porque el verde fue un experimento inicial que me sirvió para aprender de mis errores, el marrón fue mi segundo intento.

Seguro que los demás trabajos relacionados con el universo Tolkien están mucho mejor que los míos, pero soy nueva en esto de la arcilla polimérica y, bueno, por lo menos he intentado adornar la foto con unas frases en lengua élfica en modo de escritura tengwar. Os explico lo que pone:
La frase de arriba es el clásico saludo Elen síla lumenn'mentielvo, que significa "Una estrella brilla en la hora de nuestro encuentro." Y abajo pone Anar caluva Tielyanna que significa "El sol brillará sobre tu camino.", un saludo que sirve para despedirse.


Espero que os gusten y Cenuvanyel rato! (¡hasta pronto!) 

miércoles, 31 de julio de 2013

✿ Reto cumplido: deliciosos dulces de lana y FIMO


La propuesta de reto para este mes del blog Mis Dulces Locuras me tentó a primera vista. Ya de por sí el cartelito del reto es tentador ¿no creéis?
Bueno, pues os presento lo que he preparado. Primero os enseño los materiales que he utilizado, aunque en resumen he hecho una cosita en lana y el resto con arcilla polimérica y goma eva.
Materiales para el amigurumi
Materiales para las figuras de FIMO
En primer lugar, hice una trufa de repostería para usar como alfiletero. Utilicé una lana bastante gordita y esponjosa que me pareció curiosa y la compré en uno de esos arrebatos que te dan cuando eres tejedora aunque ni siquiera sabía para qué la usaría o^.^'o. De hecho, hasta ahora no la había usado aún, jejeje. 
Parece una súper apetitosa trufa de repostería...
¡pero es un alfiletero!
Lo bueno de que la lana sea tan gruesa es que puedo pinchar incluso mis agujas laneras. La puse dentro de una cápsula de repostería y ¡listos! La parte graciosa fue cuando mi marido vio el alfiletero y lo bautizó como "La trufa Pinhead". Yo le dije que no eran alfileres lo que había pinchado sinó agujas y me contestó que es que le recordaba ¡al protagonista de "Hellraiser"! ˚˚' Pues nada, bautizada queda.

Mi nuevo colgante
Más cositas... Resulta que hace dos semanas empecé un taller de FIMO y Sculpey y me ha ido que ni pintado para cumplir con el reto. Este fin de semana pasado fue el último día de taller y acabamos los proyectos que aún estaban sin hornear o barnizar. Lo primero que hice fue este colgante en forma de piruleta, porque tenía muchas ganas de tener uno.

Como es pequeñín (tiene unos 2 cm de diámetro) escogí comprarme una cadenita de plata bien fina y queda precioso . Para ser el primero no está mal, aunque las siguientes piruletas que hice ya veis que ya no me quedaron angulosas pero precisamente por tratarse de lo primero que hice en FIMO, pues le tengo mucho cariño y ¡es que no me lo quito más que para dormir!
El anillo y la chapa de frente y de lado
Después me dediqué a hacer chuches en miniatura y se me ocurrió que o bien las utilizaba como pequeños colgantes (o charms, como los llaman ahora) para una pulsera o los pegaba sobre una base más grande para hacer un colgante para un collar. Al final, decidí que haría una chapa y un anillo.

Como justamente la semana pasada me había comprado una troqueladora para goma eva en forma de estrella, me pareció que sería una buena base para mis miniaturas. El problema es que, si pones la goma eva en el horno, se encoge, así que hice una base de FIMO sobre las fornituras para anillos y chapas, lo horneé todo por separado y, una vez barnizado, lo dejé secar y lo encolé con mucha paciencia. ¿A que quedaron golosos?

Bueno, pues eso es todo ¿qué es lo que más os ha gustado? ❀
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...