Ya os comenté la semana pasada que estaba considerando organizar un WIP, siglas de Work In Progress (Proyecto en Curso). Pues aquí lo tenemos, pero ¿en qué consiste? Es una fiesta de enlaces (de hecho tiene un funcionamiento muy similar) con la peculiaridad que debéis poner fotos de proyectos a medias, cosas que habéis empezado a tejer pero aún no habéis terminado. Y hoy es la inauguración de esta actividad mensual.
También habrá un FO, del inglés
Finished Object (Proyecto Acabado), por su puesto. Al principio, había pensado en publicar PIM (Proyectos en Mente), que sería una forma para forzarse a inventar nuevas cosas, pero esto último, aunque sea una buena idea, en mi caso supondría demasiada presión, ya que voy bastante liada con tareas del trabajo que me tengo que traer a casa.
Cuántas siglas, ¿verdad? por si aún no tenéis clara alguna, podéis consultar este útil
Diccionario del blog Labores en Red, donde explica estas y bastantes otras siglas del mundo del crochet bloggero.
Vamos a ver cómo funciona:
NORMAS Y FUNCIONAMIENTO
❥ El primer lunes de cada mes organizaré una fiesta WIP, es decir enlazaremos un post con una foto de un proyecto que tengáis empezado.
❥ El widget de InLinkz (es el botón azul que hay al acabar el post) estará abierto sólo durante esa misma semana. Aunque por ser esta la primera fiesta, lo dejaré abierto más tiempo, ¿ok?
❥ Escribe el nombre de tu proyecto, NO tu nombre propio ni el de tu blog.
❥ Enlaza la dirección del post, no la página inicial entera de vuestro blog. Para obtener esa dirección, clicáis con el botón izquierdo del ratón en el título de vuestro post y, a continuación, copiáis lo que ponga en vuestra barra de direcciones.
❥ El título de tu post debe contener las palabras "Work in Progress" o bien las siglas WIP, seguido del número de convocatoria. En este caso, WIP #1 o Work in Progress #1
❥ Debes incluir en tu post mi logotipo de WIP (es esa especie de flor que ves ahí arriba) y añadirle un enlace que lleve a mi convocatoria WIP de ese mes.
❥ También debes incluir en el lateral de vuestro blog mi logotipo de WIP y añadirle un enlace que lleve a mi blog.
❥ No hace falta que sea algo recién publicado, aunque sería preferible. Tampoco hace falta que sea algo que publicases en lunes.
❥ No hace falta acabar el proyecto durante el mes, sino que el mes que viene podéis mostrar vuestros progresos o, si no habéis avanzado nada, no publicáis nada y ya está.
De momento esas son las reglas. Si tenéis dudas, ¡¡preguntad!! así las iré retocando o añadiendo cosas para que se entiendan mejor. ¡Acepto sugerencias!
Y ahora os explico cuál es mi
Proyecto En Curso. Se trata de un gorro
Myboshi, que se teje con la nueva gama de lana gruesa que ha sacado DMC, que es súper suave y calentita (30% Merino y 70% poliacrílica). Si queréis leer sobre el curioso origen de estos gorros, podéis ir al
blog de DMC.
El domingo, a pesar de no estar recuperada de mis anginas y vértigo, fui al Saló del Manga de Barcelona, y allí me apunté uno de los talleres gratuitos que organizaba el stand de DMC. Te daban un ovillo, un ganchillo del nº 6, una etiqueta para coserle al gorro una vez acabado, el patrón del gorro y el de la bandana (éste último es el que seguían los que empezaban de cero, claro.) y una bolsita para guardarlo todo y llevártelo a tu casa para acabarlo, porque con una hora y cuarto o así que duraba la sesión no te daba tiempo a terminar tu proyecto.
 |
El stand de DMC |
La profesora, Alicia, explicaba requetebién y nos iba dando ánimos cuando veía que avanzábamos. Lo único que eché en falta fue llevar encima uno de mis marcadores (o que me hubiesen dejado un cachito de lana) para marcar el inicio de cada ronda porque, a pesar de que se distingue bastante bien el inicio, con todo el ruido que hay en este tipo de convenciones, cuesta concentrarse y acabas haciéndote un lío, una "empanadilla de Móstoles", como decía Alicia, jajaja.
Lo cierto es que repetiría la experiencia y os lo recomiendo de verdad. Si sólo habéis tejido amigurumis, os aseguro que os va a resultar muy didáctica la sesión. No sólo aprenderéis cosas nuevas sino que además corregiréis cosas que a lo mejor hacéis mal (sobre todo si sois autodidactas).
Yo ya estoy deseando que llegue el Salón del Manga del año que viene para ver qué novedad traerán. ¡Ahora que recuerdo! Seguro que están en el Salón Creativa, así que os recomiendo que les hagáis una visita si podéis.
Sería genial si para entonces ya tienen traducidos los libros de patrones de Myboshi, que por lo que he visto en la edición alemana, no sólo son gorros y bufandas, sino también cactus amigurumi, portalápices y otras curiosidades.
Bueno, ya os he contado qué estoy tejiendo yo, ahora os toca a vosotr@s. También incluyo mi link para que veáis un ejemplo. ❀
 |
1. Gorro Myboshi DMC |
|
 |
2. Amigurumi Misterio |
|
 |
3. Bolsito en trapillo |
|
 |
4. Novios amigurumi |
|
Celda 1 |
Celda 2 |
Celda 3 |
Celda 4 |
Celda 1 |
Celda 2 |
Celda 3 |
Celda 4 |
